¿Calma o nerviosismo? Las verdaderas emociones de los perros cuando los abrazan sus humanos, explicadas por la ciencia

Curiosidades

By TMP Noticias

A menudo, cuando llegamos cansados a casa, buscamos el confort en nuestros fieles amigos de cuatro patas. Muchos de nosotros, guiados por un impulso afectivo, abrazamos a nuestras mascotas pensando que compartimos nuestro amor y gratitud. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se sienten realmente los perros cuando los abrazamos?

Entendiendo las emociones caninas

Los perros, como seres vivos que son, experimentan una gama de emociones que, aunque no idénticas, son comparables a las humanas. Sin embargo, la forma en que los perros expresan y procesan estas emociones puede ser muy diferente. Según estudios científicos, los perros utilizan señales corporales y comportamientos específicos para comunicar su estado emocional.

El lenguaje corporal del perro

Para comprender verdaderamente cómo se siente tu perro, es crucial observar su lenguaje corporal. Un perro que está cómodo con un abrazo usualmente muestra un cuerpo relajado, su cola puede moverse de forma amistosa y sus ojos parecerán suaves y tranquilos. Por otro lado, un perro que se siente ansioso o estresado por el contacto físico puede intentar apartarse, lamerse los labios, bostezar o mostrar la parte blanca de sus ojos.

Factores que influyen en la percepción del abrazo

No todos los perros perciben los abrazos de la misma manera. La raza, la historia individual del perro, y su socialización temprana juegan un papel importante en cómo reaccionarán a un abrazo. Por ejemplo, un perro que ha tenido experiencias negativas con el contacto humano puede sentirse más ansioso durante un abrazo.

Investigaciones sobre el contacto físico

Investigaciones realizadas por expertos en comportamiento animal han demostrado que algunos perros pueden sentirse dominados o amenazados por abrazos, especialmente si estos impiden su movimiento. En un estudio publicado por el Dr. Stanley Coren, se sugiere que muchos perros muestran signos de ansiedad cuando son abrazados, lo que indica que este gesto humano no siempre es percibido como un acto de cariño.

La importancia de la socialización

Los perros que han sido adecuadamente socializados desde una edad temprana tienden a aceptar mejor el contacto físico. La socialización implica exponer al perro a una variedad de personas, ambientes y situaciones, lo que ayuda a asegurar que estén cómodos con las interacciones físicas y no las vean como una amenaza.

Cómo mejorar la experiencia del abrazo

Si deseas abrazar a tu perro y asegurarte de que él también disfrute del momento, es importante prestar atención a su respuesta y proceder con cautela. Comienza con caricias suaves en áreas que la mayoría de los perros suelen tolerar bien, como el pecho o la base de la cola. Observa cómo responde tu perro y procede según su nivel de comodidad.

Respetando el espacio personal del perro

Es fundamental respetar el espacio personal de tu perro. Si muestran signos de incomodidad, es mejor dar un paso atrás y expresar afecto de una manera que sea más cómoda para ellos. Esto puede incluir jugar con un juguete favorito o darles golosinas, lo que también puede ayudar a fortalecer el vínculo entre ambos.

El papel de los profesionales

Para aquellos dueños de perros que no están seguros de cómo interpretar el lenguaje corporal de su mascota o cómo proceder con el contacto físico, consultar con un entrenador de perros profesional o un etólogo puede ser de gran ayuda. Estos expertos pueden ofrecer orientación y entrenamiento para mejorar la comunicación entre tú y tu perro.

Finalmente, aunque los abrazos son una expresión natural de afecto para los seres humanos, es crucial reconocer y adaptarse a las necesidades emocionales y físicas de nuestros perros. Observar y aprender de su comportamiento no solo nos ayudará a entenderlos mejor, sino que también fomentará una relación más armoniosa y respetuosa.

Deja un comentario